Buffer App una herramienta para algo más que programar tweets (actualización)
Después de más de un año de la publicación del artículo sobre Buffer App y dado que es uno de los más leídos en el blog, he decidido actualizarlo para mostraros algunas de las novedades que han ido surgiendo en esta conocida herramienta que nos ayuda a gestionar redes sociales.
Buffer App es una herramienta conocida generalmente por programar tweets. Pero cuando la utilizamos un tiempo, nos damos cuenta que tiene muchas más funcionalidades. La llevo usando desde hace más de un año y es una de mis favoritas.
En mi caso Buffer App ha desbancado a otras herramientas como TweetDeck o Hootsuite que son las que usaba antes, aunque ahora han surgido muchas más.
Al igual que estas otras herramientas, Buffer App permite configurar perfiles de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Google Plus o LinkedIn), aunque hay que tener en cuenta que en su versión gratuita, solamente nos dejará configurar un perfil para cada red social.
Para solucionar este problema en Twitter, si no queréis usar la versión de pago, ha surgido una nueva herramienta open source basada en el sistema de Buffer App, llamada Circular. Ésta nos permite añadir varias cuentas de Twitter para poder programar diferentes tweets a lo largo de la semana y en diferentes horas.
Las carencias que tiene de momento son que no nos acorta el enlace directamente y no nos muestra las estadísticas de nuestros tweets.
Por qué usar Buffer App
Son varios los motivos por los que usar Buffer App. Uno de ellos es que nos permite generar un listado de horas en las que queremos publicar nuestros tweets o estados.
De esta manera no tenemos que ir programando una a una cada publicación, sino decidir cuáles serán nuestras publicaciones y ponerlas en cola. Buffer App se encargará de ir publicando en las horas que le hemos indicado.
Incluso en fin de semana, en la versión de pago, podemos decidir que la frecuencia sea distinta a los días laborales. A día de hoy, ya son diferentes las herramientas que han añadido esta útil función.
Análisis de nuestras publicaciones
En la pestaña Analytics tenemos de un vistazo mucha información de cada una de nuestras publicaciones. Nos muestra el alcance de éstas o las veces que han hecho clic en ellas.
Cuántas menciones o retweets en el caso de Twitter, y quién los ha hecho. Desde la misma pantalla de Buffer App podremos seguir a la persona, contestarle o agradecerle su mención.
Buffer App nos marcará las publicaciones que más éxito han tenido. Tal y como se ve en la imagen con el texto Top Tweet.
A día de hoy, esta opción es de pago. Solamente nos mostrará estos datos de manera gratuita durante un periodo de prueba. Hasta hace poco, esta función era totalmente gratuita.
Extensiones de navegadores
Buffer App tiene extensiones para navegadores. Yo os puedo hablar de la extensión para Chrome que es el que uso.
Teniéndola instalada y configurada, podemos poner en cola cualquier publicación que nos parezca interesante compartir mientras navegamos por la red. Incluso desde lectores de feeds podemos usarla y nos prepara las publicaciones. Simplemente haciendo clic en el icono de Buffer App que aparece en el mismo lector de feeds, en mi caso Feedly.
Buffer App se encarga de acortarnos el link y generar una frase que en todo momento podremos editar, bien sea en ese momento o en cualquier otro, anterior a su hora de publicación.
Luego, lo enviará a la cola de publicaciones ¡y listo!
Podrás ver todas las publicaciones que tienes en cola e intercambiarlas de hora si te apetece con un simple arrastrar y soltar.
Es una herramienta muy eficaz y sencilla que nos cubre algunas lagunas que tienen otras herramientas.
Si aún no has probado Buffer App simplemente ve a su página web, regístrate y configura las redes sociales que te interesen. Luego no olvides de decirme qué te ha parecido! 😉
Pingback: #BufferCulture2Learning Una cultura para las comunidades de aprendizaje
Pingback: 3 herramientas increibles para programar y difundir tu contenido - Frikymama
Pingback: 3 herramientas increibles para programar y difundir tu contenido - Pack WordPress
¿Porque no me da la opcion gratis ?
Hola Luigi, si entras en la web de buffer debería dejarte usar la opción gratuita con un máximo de un perfil para cada red social. A mí no me da ningún problema.
Un saludo!
Noelia
Pingback: #BufferCulture2Learning Una cultura para las comunidades de aprendizaje – Divergente
Pingback: Por: Cómo utilizar Twitter para fortalec...
Muy buen artículo Noelia. Muy fácil de entender y explicativo.
Personalmente Buffer me está ayudando mucho en mi participación de redes sociales. No porque no sea social, pero es el área que más me cuesta, como muchos SEOs.
Gracias por este artículo. Abrazo!
Pingback: Historias de Seo: Rutinas para tu blog | El Perro de Papel
Pingback: Cómo utilizar Twitter para fortalecer nuestra marca personal
Pingback: Social Media: Artículos recomendados de la semana 10 - Blogueros a seguir
Pingback: 4 Herramientas para la curación de contenidos y no volverse loco
Pingback: #cultureBuffer2Learning Una cultura para las comunidades de aprendizaje | COMunicación EXTendida IT
Hola,
Gracias por todos estos datos
en este momento quiero cambiar de interfaz y ando buscando referencias de Buffer, lo que aún no sé es si ¿permite invitar a otros usuarios solo para ver el contenido programado? así como lo hace TopicFlower por ejemplo.
Agradecida enormemente por sus comentarios, quedo atenta.
¡Saludos!
Hace un par de meses que la vengo usando y sacando sus jugos desde hace una semana, el único problema que tengo es para publicar en Google +, tengo un perfil de empresa y al publicar da error. Aunque dice que el único perfil que no acepta es el google + personal.
Tienen alguna idea de que me falta configurar?
Hola!
Existe alguna herramienta como buffer pero en Español?
gracias
Si encontrástes la versión en español por favor dime como
Hola Álvaro,
No, diría que no hay versión española de Buffer. Creo que todo este tipo de herramientas son en inglés. Siempre puedes escribirles a ver si se animan a hacer una interfaz en español. 😉
buffer me decepciono, crei que podia publicar en muchos grupos a la vez, pero no es asi. no se puede publicar en grupos amenos que seas administrador. por tal razon, pague un mes y ahora no se coo cancelar mi cuenta. hootsuite tiene muchas fallas y constantemente me llegan emails de usuarios con quejas. hay otra app que se puede publicar como lo hace hootsuite?. yo necesito una para publicar y vender en grupos de facebook. desde ya gracias!
Hola Bruno,
El tema de los grupos de Facebook ya es más delicado. Depende también en las condiciones en las que se haya creado el grupo, etc. no será tan fácil comentar, de ahí que muchas herramientas no te sirvan.
Un saludo,
Noelia
Decidí dejar hootsuite por buffer y esta herramienta me encanta, ademas que me permite integrar mi cuenta de bitly la cuenta tengo con mi propio dominio acortado, es genial! Carga rapido y la puedo usar con un addon en FF!
Estupendo lo que nos comentas Leiva y muy buen aporte el de bitly. A mí también me encanta Buffer.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí 😉
Pingback: 2 años de Social Media y Más
Bueno la herramienta no la he utilizado por vez primera porque utilizo hootsuit, y a veces la página oficial de twitter, pero la verdad es que me es imposible mantenerme porque la conexión que utilizo es aún por Modem, me conecto a 50,0 kbps y en ocasiones a menos de ahi no sube, bueno vivo en Cuba, mi página personal es esta mambidelsur.worpress.com y para publicar me paso horas, así que para twitear, por eso busco opciones más fáciles, vi esta y intentaré para ver, bueno espero que visite mi sitio y me de su opinión y algunos consejos se lo agradecería, saludos Jorge.
Pingback: Novedades en Twitter Analytics - Social Media y Más
Pingback: Buffer App una herramienta para algo más...
Interesante post. Muchas gracias!
Muchas gracias Albert y gracias por pasarte.
Pingback: Buffer App una herramienta para algo más...
Hola. Muy buen artículo.
¿La versión gratuita tiene alguna limitación de días de usoi de número de envíos?
Muchas gracias desde ya 😉
Hola Juan,
La limitación de la versión gratuita está en el número de cuentas, solamente puedes tener una de cada red social. Luego también hay un límite de contenidos programados, ahora no recuerdo el número exacto porque pocas veces me ha indicado que había llegado al límite. Pero eran bastantes.
Gracias a ti por tu visita, ¡un saludo!
Llevo usando la versión gratuíta unos días, pero es que ahora, cada vez que quiero ver las estadísticas no me deja salvo que me haga con un plan de pago.
Upgrade to awesome, me dice.
Ya me puse en contacto con ellos, a ver que me dicen.
Me dicen que lo de las estadísticas, con sus gráficas, era gratis unos días y ahora es de pago. Pero puedo seguir mandando enlaces. El problema es que me interesaba saber las evoluciones. Tal vez me haga con un plan de pago, pues me parece una aplicación que facilita enormemente el trabajo en Twitter y Facebook.
Es cierto Juan, justo lo he modificado en el artículo para que no haya dudas. Hasta hace bien poco se podían ver las estadísticas en la versión gratuita. Se habrán dado cuenta que era una gran información 😉
Muy buen análisis, comencé usando Buffer y vi que me facilitaba mucho la tarea de programar tuits, en especial curando algo de contenido. Tengo casi 1 año con la versión premium, que me permite agregar maás redes sociales, y ha resultado un éxito. Al menos para blogueros / gestión de marca personal, sugiero echarle un ojo.
Gracias Noelia por contarlo tan fácil
Hola Carlos,
Es cierto que facilita muchísimo las tareas que comentas. Qué bien que nos cuentes tu experiencia con la versión premium, así conocemos un poco más.
Un saludo!
Pingback: mktfan.com
Muy buen post me resulto realmente util te agradezco por eso, un saludo…
Hola Alex,
Me alegra mucho que te haya sido útil
Un saludo y ¡gracias por pasarte!
Pingback: Buffer añade Google Plus - Social Media y Más
Yo la descubrí anoche y estoy pensando seriamente en pagar la anualidad del plan Awesome, porque es, en efecto, el mejor complemento para Twitter.
Es de estos inventos redondos: hace pocas cosas, pero las hace muy bien.
Hola Christian,
Sí, tienes toda la razón, es genial. Yo desde que la descubrí la uso y me encanta.
Pingback: 5 extensiones de Chrome que no te deben faltar - Social Media y Más